Temàtica: Psicologia i Educació

Elements 61 a 72 d'un total de 267

Pensadores de ayer para problemas de hoy... Fi... Juan Sáez Carreras y Manuel Esteban Albert (coords.)

Sinopsi

En los tiempos actuales, cuando más que nunca se está poniendo en cuestión los cimientos de una educación crítica orientada a promover el pensar de la ciudadanía, el presente libro da la palabra a una serie de voces que nos recuerdan la necesidad de reivindicar, una y otra vez, esta meta como el objetivo fundamental de la formación de personas capaces de entender y discurrir los entornos en los que habitan y las realidades a las que se enfrentan. Y toman la palabra convocando a una serie de pensadores para conducir sus reflexiones sobre aquellos problemas que en su momento se plantearon y que aún siguen vigentes, por lo que son considerados como poderosas oportunidades para abordar buena parte de los temas controvertidos que en su día impulsaron la construcción de sus obras. Seis pensadores, como John Locke, Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Karl Popper, Jean-Paul Sartre y Hanna Arendt, que son interpelados por otros tantos profesores, para tratar de profundizar, más que de resolver, algunas de las cuestiones urgentes que afectan a nuestras sociedades y a los sujetos que viven en ellas. Desde luego es una pequeña nómina de filósofos los que son objeto de atención en este primer volumen, pero los seleccionados nos han dejado un legado lo suficientemente relevante como para seguir nutriendo la actividad del pensamiento. Pensado para estudiantes, profesores y educadores, y para toda persona atraída por algunos de los gigantes de la historia de la filosofía, este texto desea contagiar y enganchar al placer de volver a pensar problemas de nuestro tiempo desde la mirada de pensadores que, en su día y a su modo, también se los plantearon con el ánimo de hondear espacios y abrir horizontes.

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 15.00 €

Pedagogías radicales de (la) locura Asun Pié Balaguer, Miguel Salas Soneira

Sinopsi

Pedagogías radicales de [la] locura propone recuperar la lectura de dos autores, Paulo Freire y Guillermo Borja, a partir de los cuales, resulta fecundo abrir una brecha crítica en los modelos hegemónicos predominantes en la actuación educativa en materia de salud mental. Freire nos invita a problematizar la opresión como causa fundamental de sufrimiento humano y nos induce a construir una pedagogía comprometida con su transformación. Guillermo Borja inicia el debate sobre las fronteras entre vida, terapia y educación en su modo particular de abordar el malestar. Sus conclusiones señalan coordenadas para navegar y dialogar con el sentido pedagógico de lo radical.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 13.00 €

Pedagogías nómadas en acción AAVV

Sinopsi

Pedagogías nómadas en acción reúne las voces de personas y colectivos participantes en la primera edición de las Misiones Interculturales, celebradas simultáneamente en Vilanova d’Alcolea y Sant Mateu (Castellón, España). Nómadas culturales, redes de acción local y equipo coordinador compartieron una experiencia alrededor de las posibilidades de transformación que ofrecen los espacios educativos no formales e informales, de su capacidad para construir una ciudadanía inclusiva, crítica, solidaria y comprometida con la mejora de su entorno. Ninguna de las personas involucradas se mostró indiferente a lo vivido en las Misiones Interculturales. Al contrario, todas ellas emprendieron un viaje simbólico que transformó su forma de mirar lo que las rodea.

Veure fitxa

Paper 25.00 €
Epub 8.49 €
Pdf 25.00 €

Pedagogías de lo social Xavier Úcar

Sinopsi

En una sociedad simple, estructurada por clases y por instituciones cerradas, las pedagogías son simples y están institucionalizadas pedagogía familiar, pedagogía escolar y pedagogía social. En sociedades complejas donde la emergencia y la hibridación cultural, institucional y comunicacional son la regla antes que la excepción, las pedagogías no pueden ser sino complejas. Las sociedades físicas y virtuales de este inicio de milenio inauguran formas muy diversifi cadas de ser social, que ponen en cuestión las pedagogías tradicionales, sean individuales o sociales.Este libro plantea un análisis y una reflexión crítica sobre la pedagogía sobre lo social y sobre las maneras en que una y otro se conectan,se relacionan, se influencian y se transforman en unas sociedades tan hipercomunicadas y complejas como las actuales.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Epub 6.99 €
Pdf 16.01 €

Pedagogías críticas Miguel Ángel Maldonado García

Sinopsi

Bajo la influencia de la Escuela de Frankfurt o la de Budapest,del pensamiento foucaultiano, de todas las miradas «críticas» a la escuela emergente, los saberes que en este texto desbordan van más allá de los mecanismos habituales de hacer y producir pedagogías. Desde Europa y Latinoamérica hasta Norteamérica, con Freire atravesando un mar de prácticas emancipadoras. Pedagogías críticas nos propone un ejercicio de resistencia a las formas hegemónicas de definir la educación y los dispositivos educacionales que la configuran. Desde esta perspectiva, la educación se presenta como una herramienta, como una posibilidad de transformación social.  

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Pdf 18.00 €

Pedagogía y transformación social Marco Raúl Mejía

Sinopsi

Más allá del capitalismo, los movimientos sociales contemporáneos ofrecen propuestas para pensar y transformar la sociedad. Este libro expone un trabajo reflexivo sobre el papel de los movimientos sociales en el campo de la educación popular. Una parte importante del trabajo se basa en la capacidad creativa, transformadora y de cambio frente a realidades excluyentes. A través de la educación popular, se busca reinventar la realidad hacia otros caminos, otros tránsitos.

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Pdf 20.00 €

Pedagogía y criminalización Diego Silva Balerio

Sinopsi

Este libro propone la articulación conflictiva entre un discurso pedagógico que estudia, reflexiona, analiza y desarrolla propuestas sobre lo educativo, y el discurso criminológico que tematiza la transgresión, el castigo y la violencia. Junto con Núñez (1990), el autor entiende que el cambio del sujeto es efecto del cambio de lugar. Por tanto, no se puede imaginar un sujeto-esencia, sino relacional, que se produce y es producido por múltiples interacciones con la cultura. El cambio de las formas de relación entre el sistema penal y los adolescentes merece una relectura conceptual y la transformación de las prácticas. Se sostiene una posición crítica sobre los enfoques centrados en la seguridad pública que promueven el encarcelamiento de los adolescentes y la imposición del dolor. Y se propone, desde la pedagogía social, un enfoque centrado en la responsabilidad, la civilización de los conflictos y la construcción de cartografías socioeducativas para promover social y culturalmente a los adolescentes.


Veure fitxa

Paper 15.00 €
Epub 6.99 €
Pdf 15.00 €

Pedagogía insumisa Luis Parodi, Paola Pastore, Diego Silva Balerio

Sinopsi

Este libro es producto del proyecto Historias y experiencias de la educación social en Uruguay, que se inscribe en la línea de investigación sobre Prácticas, experiencias y materialidades de la acción educativa del Departamento de Pedagogía Social del Consejo de Formación en Educación.
Abordamos la teoría y la práctica educativa de Luis Parodi en su trayectoria de cuarenta años de trabajo en distintos proyectos educativos en instituciones de encierro.
Tras muchas horas de entrevista elegimos un conjunto de categorías pedagógicas que él puso en práctica para ponerlas a disposición de las nuevas generaciones de educadoras y educadores.
Se realiza un aporte relevante a las prácticas educativas de las instituciones de encierro punitivo y protector porque «con gestos anarquistas» (Frigerio, 2007) en el ámbito de instituciones estatales desobedece los mandatos de época para -de modo reiterativo y de forma obsesiva- jugar en favor de los proyectos de los sujetos de la educación.

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 12.00 €

Pedagogía de la palabra (Volumen II) Carlos Lomas García (coord.)

Sinopsi

La palabra y sus formas de transmisión se han convertido en algo fundamental en la sociedad actual. Tomar la palabra,aprenderla, acariciarla desde mil posiciones y posturas es algo que deviene central en los dispositivos pedagógicos.Aprender a hacer cosas con palabras (las propias y la de otros)es el hilo conductor de los distintos capítulos que construyen este segundo volumen de Pedagogía de la palabra, y que se configuran a través de las teorías de la lengua, del hablar y escuchar, o del leer, entender y escribir.

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Pdf 20.00 €

Pedagogía de la palabra (Volumen I) Carlos Lomas García (coord.)

Sinopsi

La palabra y sus formas de transmisión se han convertido en algo fundamental en la sociedad actual. Tomar la palabra, aprenderla, acariciarla desde mil posiciones y posturas deviene central en los dispositivos pedagógicos. Aprender a hacer cosas con palabras (las propias y la de otros) es el hiloconductor de los distintos capítulos que construyen este primer volumen de Pedagogía de la palabra, y que se configuran a través de las teorías de la lengua, del hablar y escuchar, o del leer, entender y escribir.

Veure fitxa

Paper 24.00 €
Pdf 24.00 €

Pedagogía de la elección Xavier Úcar

Sinopsi

Un pedagogo o educador es un conector; un mediador que ayuda y acompaña a las personas y comunidades en sus procesos de articulación de prácticas y realidades. La tarea del educador es la de acompañar y ayudar al otro a ser. Pero, siempre es el otro quien ha de ser; quien ha de elegir qu ién quiere ser y qué quiere y puede hacer en el marco de sus particulares circunstancias. La elección no es sino una forma de acción que lleva la firma de l sujeto y, por eso mismo, siempre retorna al sujeto. Si la elección e s lo que más inequívocamente constituye a una persona concreta y las personas nos hacemos en la vida, cualquier pedagogía, ya sea individual o social, es antes que nada una pedagogía de la elección y una pedagogía de la vida y para la vida.



Veure fitxa

Paper 20.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 20.00 €

Paulo Freire José Rubens Lima Jardilino

Sinopsi

Esta obra ofrece, de forma sintética, una visión de la vida y obra del gran pedagogo brasileño Paulo Freire. En ocasiones,la biografía y bibliografía de un autor discurren por caminos divergentes. Sin embargo, en el caso de Freire, la imbricación de ambas facetas es muy clara: la carne lo une a la palabra y la palabra no lo separa de la carne. Desde la premisa de que todo acto educativo puede considerarse un acto político, se invita al lector a adentrarse en la apasionante vida pedagógica de uno de los grandes referentes de la educación del siglo XX.

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Pdf 12.00 €

Elements 61 a 72 d'un total de 267