Filtrar per

Temàtiques

  • Comunicació i Sociologia

Format

Idioma

  • Castellà   

Col·lecció: Atlántica

Elements 13 a 24 d'un total de 31

Guía para diseñar una marca Blanca Nive Flórez Calderón.

Sinopsi

Para crecer en los nuevos mercados se deben emplear estrategias competitivas y para ello es necesario contar con una excelente marca, cuyo valor está implícito en todas las actividades de información, posicionamiento y reconocimiento del producto o empresa que representa. La marca cumple un papel fundamental de identificación en los actuales medios de comunicación, tanto personales self media como públicos mass media porque es una identidad que ayuda a reconocer los valores de la empresa o producto. Guía para diseñar una marca, como se ha denominado este libro, se constituye en una orientación clara y sencilla tanto para estudiantes como profesionales que incursionan en el diseño de marca o que desean optimizar su proceso creativo. Esta guía presenta un panorama social, económico e industrial que da origen a la creación de marcas. Se reflexiona sobre qué es marca desde el contexto histórico - cultural y a partir de los diferentes conceptos asociados al término, articulando diferentes teorías que definen diversas acepciones e implicaciones de los términos Diseño Gráfico y marca. Posteriormente se hace un recorrido teórico por cada uno de los elementos gráficos del diseño de marca hasta presentar un modelo proyectual con pautas y pasos a seguir, ilustrado con ejemplos de marcas diseñadas con esta metodología. Se pretende entonces, que el lector encuentre aquí un práctico manual que conceptualiza el proceso de construcción visual de marca, ayudándole a investigar y analizar las necesidades y cualidades de un proyecto de diseño de marca, a explorar su creatividad y a tomar decisiones hábiles y acertadas que den como resultado un diseño de marca apropiado y memorable.

Veure fitxa

Paper 25.00 €
Pdf 25.00 €

Hip-hop, cultura y participación Rosana Martins (ed.)

Sinopsi

La cultura hip-hop surgió en los guetos de Nueva York (Estados Unidos) en la década de 1970. Se trata de un producto colectivo, que abarca diferentes manifestaciones artísticas, música (rap y DJs), artes visuales (grafiti) y baile (break). Pero hay otro elemento más en juego, el compromiso político. Con fuerte influencia de los movimientos negros de la década de 1960 y de la cultura de la calle, el Hip-Hop es la síntesis radical de una producción cultural de base africana que propone nuevos análisis de la realidad a través de la denuncia del racismo. Las enormes desigualdades sociales y la discriminación sufrida por los individuos (por el color de su piel, la apariencia física, la forma de vestirse, el lugar de residencia…), mayor en el caso de las mujeres, son cuestiones abordadas por los jóvenes de las periferias urbanas a través del Hip-Hop.

Veure fitxa

Paper 26.00 €
Epub 8.99 €
Pdf 26.00 €

La creación está en el aire Alexandre Barbalho

Sinopsi

Este libro lanza una mirada sobre las experiencias político-culturales de los otros actores (los no gubernamentales), con la intención de percibir si estos movimientos ofrecen (o no) alternativas a las culturas políticas hegemónicas. Se puede acceder al contenido de este libro desde diferentes perspectivas, aunque todas están entrecruzadas en una red de sentidos. Una línea de fuerza es la voluntad de detectar cómo sectores de la sociedad ponen en acción políticas culturales para actuar como contrapunto a las implementadas por los poderes públicos. Otro eje es la preocupación por proseguir con la discusión teórica y empírica sobre los movimientos minoritarios y, más concretamente, los promovidos para las juventudes (en plural). Y, por último, la observación de todo ello en un momento de convergencia tecnológica, que favorece la formación de conglomerados empresariales y transnacionales, acompañado de procesos de desreglamentación y privatización.

Veure fitxa

Paper 11.50 €
Pdf 11.50 €

La gestión institucional de crisis Miguel Ángel Vichique De Gasperín

Sinopsi

Esta obra muestra la importante relación que existe entre las instituciones, sus bienes intangibles –patrimonio más valioso y condición ineludible para la conquista de sus objetivos–, el riesgo reputacional y la gestión de fenómenos adversos –incluyendo crisis–, con relación al logro de sus proyectos. Y también demuestra las ventajas de hacerlo desde una visión institucional, sirviéndose de todas las posibilidades organizacionales. Así, se aprovechan la fortaleza, los recursos y los talentos institucionales para crear valor, comunicarlo y aumentarlo dentro de un amplio esquema de rentabilidad y participación


Veure fitxa

Paper 26.00 €
Epub 8.49 €
Pdf 26.00 €

La incomunicación y otros textos del montón Juan Manuel Pavía Calderón

Sinopsi

“Quizás el tema más excéntrico de todo el texto es el que se encuentra en el título general, la incomunicación. Es posible que este sea el tema más personal y más original del trabajo de Juan. Se ordena en el programa del pensamiento simétrico. Cada cosa que se aḀrma también puede ser negada, cada situación que se percibe tiene su contraparte, cada juicio expresado requiere su polo opuesto para ser completo. De este modo si en las diversas agendas nos la pasamos aḀrmando lo que es la comunicación, lo que debe ser la comunicación, lo que necesitamos que sea la comunicación, es porque también estamos hablando de todo lo demás, lo contrario. Por tanto la teoría de la comunicación supone por necesidad lógica y fenomenológica a la incomunicación. El programa sugerido propone tener esto en claro y desarrollar por tanto lo conducente. La propuesta de la incomunicación como tema central para su estudio social es más que sugerente. De hecho mucho de lo que la llamada escuela crítica de la comunicación ha textualizado sobre la comunicación en realidad es sobre la incomunicación. Así que hemos tenido expresiones incompletas de lo que queremos decir y lo que hemos percibido. La teoría de la comunicación como también teoría de la incomunicación queda aquí como una propuesta poderosa por desarrollar'.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Pdf 18.00 €

La semiosis de la noticia Felipe Moura de Oliveira

Sinopsi

La historia del periodismo está marcada por sucesivas crisis derivadas de los avances tecnológicos. Aunque el autor defiende que este campo no perderá su función mediadora entre el acontecimiento y la sociedad, considera que es urgente revisar los modos de hacer tras la irrupción de las redes sociales digitales. Este libro contribuye a esa reflexión a partir del análisis de la influencia de ese entorno digital en el tratamiento periodístico de los movimientos sociales globales, mediante la observación directa del día a día de tres redacciones (Folha de S.Paulo, The New York Times y El País). Cuando hay en circulación narrativas producidas por las personas que participan directamente en esas manifestaciones y luchas, el periodismo no puede permitirse perder su función como principal productor de sentidos.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Pdf 16.01 €

Los cambios en el mundo del trabajo del periodista Roseli Figaro(ed.), Cláudia Nonato y Rafael Grohmann

Sinopsi

El quehacer del periodista se ha modiḀcado sustancialmente. Los materiales periodísticos impresos, televisivos o radiofónicos  se producen hoy de manera completamente distinta a la de hace años. Las tecnologías de la comunicación y de la información posibilitaron que se redujera el tiempo y el espacio, lo que ha reducido el tiempo de reᰀexión y de investigación. El periodismo en línea, en tiempo real, los blogs y las herramientas de las redes sociales digitales constituyen innovaciones en las rutinas profesionales. Pero ¿cómo observa  el profesional de la información esos cambios? ¿Qué piensa  el periodista sobre su propio trabajo y sobre el periodismo  en general? ¿Cómo la actividad laboral le organiza su vida?  ¿Qué tipo de consumidor mediático es el periodista?

Veure fitxa

Paper 28.00 €
Epub 9.50 €
Pdf 28.00 €

Masculinidades a la deriva en la prensa para ho... Felipe Viero Kolinski Machado

Sinopsi

A partir del feminismo, de los estudios sobre las masculinidades y de la teoría queer, Felipe Viero Kolinski Machado reflexiona acerca de cómo la prensa dirigida a hombres aborda las identidades de género. El autor analiza el contenido de dos revistas, en principio completamente diferentes; una dirigida al colectivo gay (Junior) y otra al colectivo heterosexual (Men’s Health). En este estudio busca las semejanzas y diferencias en torno a las masculinidades de las que ambos medios hablan, y se preocupa por desgranar los estilos de vida que proponen. Para ello, observa especialmente los cuerpos fotografiados. Ahora bien, lo que mejor define este trabajo es su marcado compromiso político y personal.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Epub 6.99 €
Pdf 18.00 €

Música pop en Cuba Thiago Soares

Sinopsi

Sin rehuir en absoluto el pensamiento complejo y dejando muy claro cómo nuestra orientación sexual determina gran parte de lo que acontece en nuestras vidas, este texto discute de manera muy detallada sobre los procesos políticos y culturales que, en el marco de la globalización, llevan a que culturas distintas puedan dialogar entre sí. El autor pretende, en primer lugar, entender por qué conectar con la música pop procedente de Estados Unidos no se contradice en absoluto con los valores construidos por la Revolución cubana y, en segundo, al terminar ese recorrido, descubrir eventos musicales protagonizados por grupos estadounidenses en La Habana que se convierten en un espacio privilegiado para el análisis.
A modo de ejemplo, no es casual que la música cubana estuviera presente en la cena que Raúl Castro organizó en el Palacio de la Revolución para recibir a la familia Obama en su visita a la isla en marzo de 2016.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 16.01 €

Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas AAVV

Sinopsi

Los procesos comunicacionales están viviendo un cambio considerable, no solo en los medios y en los espacios, sino también en el lenguaje y en los procesos de construcción y circulación de mensajes. Este nuevo formato, denominado narrativa transmeda o tradiccionalmente transmeda storyteBng, viene a ajustar la ecóloga de los medios de manera innovadora. Narrativas transmeda. Entre teorías y prácticas presenta miradas distintas en el campo de la teoría y de la práctica, pues creemos que las dos discusiones son fundamentales para el desarrollo del tema. Aunque muy contemporáneas, las narrativas transmedia están consolidadas como un lenguaje social, donde la participación ciudadana en los procesos de reconstrucción y circulación del contenido son las principales características. Por eso presentamos un libro con dos partes: "Teorías" y "Prácticas". En la composición del contenido contamos con la participación de importantes teóricos sobre el tema en el escenario internacional. Esperamos, con la publicación, ofrecer al mercado editorial un producto aún no estudiado y tampoco publicado con la amplitud y diversidad presentada en la obra.

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Pdf 15.00 €

Objetos de Aprendizaje Multimodales AAVV

Sinopsi

El propósito principal de este libro es el de promover un debate en el que los estudiantes, profesores, investigadores y personas interesadas en la educación, la formación y el desarrollo de las personas, puedan intercambiar conocimientos y experiencias relacionadas con Objetos de Aprendizaje Multimodal (OAMS). La construcción de OAMS implica conocer cómo crear medios de información protegidos y presentarlos de una manera didáctica, explorar los canales de comunicación verbal y no verbal con el objetivo de aumentar la interacción entre el profesor y el estudiante. Investigaciones con los OAMS han demostrado efectos positivos en los sistemas de información enfocada en la Educación. Si, por una parte, los avances en las redes inalámbricas, sensores y dispositivos móviles han permitido aumentar la ubicuidad de OAMS, por otra parte, las nuevas técnicas de interfaces de adaptación y métodos de colaboración promueven mejoras en el proceso de aprendizaje y enseñanza.

Veure fitxa

Paper 17.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 17.00 €

Omisiones de la interculturalidad Vivian Leticia Romeu Aldaya (Coord.)

Sinopsi

El presente libro agrupa diversas reflexiones sobre la interculturalidad teniendo como foco de atención el contexto latinoamericano.
El estudio de la naturaleza híbrida de las sociedades latinoamericanas (al mismo tiempo tradicionales y modernas, tanto en sus prácticas como en sus modos de pensar) es un reto importante. Ahora la democracia no consiste solamente en recoger la voluntad popular mediante el voto. Se está desarrollando una concepción de sociedad más comunitaria, donde la integración de la diferencia cultural (la dignidad humana) tiene un rol fundamental en la construcción no solo de la cohesión social sino también de la identidad nacional.
Los lectores y lectoras hallarán aquí diversos hilos argumentales, pero será la suma de todos ellos lo que les ayudará a configurar su propia opinión sobre el racismo, el clasismo y el sexismo. Se habla sobre todo de América Latina, pero estos conflictos son evidentemente globales.

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 20.00 €

Elements 13 a 24 d'un total de 31